Vivienda de Interés Social en Punta Hermosa: Todo lo que debes saber

Vis

Últimamente, en Punta Hermosa se ha empezado a hablar sobre proyectos de «Vivienda de Interés Social» o VIS. Pero… ¿qué significa esto? ¿Por qué se están construyendo este tipo de edificios en nuestro distrito? ¿Es algo bueno o malo? Aquí te explicamos todo de forma clara para que puedas entender el contexto y formar tu propia opinión.

 ¿Qué es una Vivienda de Interés Social (VIS)?

Una Vivienda de Interés Social (VIS) es un tipo de vivienda regulada por el Estado peruano, pensada para personas con ingresos medios o bajos que desean comprar una propiedad formal y segura.

El Ministerio de Vivienda promueve este tipo de proyectos a través de programas como Techo Propio y el Fondo Mivivienda, que ofrecen subsidios y bonos para que más familias accedan a una vivienda.

El objetivo real de este tipo de proyectos es que más peruanos puedan tener una vivienda digna, segura y formal.

¿Qué requisitos debe cumplir un proyecto para ser considerado VIS?

Para que un proyecto califique como VIS, debe cumplir los siguientes criterios establecidos por el Ministerio de Vivienda (según el Reglamento aprobado en 2023 y actualizado en 2025):

  • Precio límite por unidad: El precio de venta de cada departamento no debe superar los S/ 300,000 como máximo dependiendo del programa y el segmento al que va dirigido.
  • Tamaño de los departamentos: No hay un mínimo obligatorio, pero en la práctica suelen ser unidades de entre 40 y 65 m².
  • Location: El proyecto debe estar en zonas urbanas habilitadas o con posibilidad de habilitación urbana. Si el terreno cumple con la zonificación compatible y requisitos técnicos, puede desarrollarse allí.
  • Destino exclusivo: El proyecto (o una parte del proyecto) debe estar orientado exclusivamente a vivienda social y no a fines comerciales o turísticos.

¿Por qué los constructores están optando por hacer VIS?

Desde el punto de vista de las empresas constructoras, desarrollar proyectos VIS también es atractivo, ya que accede a incentivos de terreno y facilidad de licencias como:

  • Mayor altura permitida: pueden construir más pisos que los permitidos por la zonificación normal. Por ejemplo: si la zona permite 4 pisos, con el régimen VIS podrían llegar a 6 o incluso 8 pisos.
  • Mayor densidad: se autoriza mayor número de departamentos por metro cuadrado de terreno.
  • Mayor coeficiente de edificabilidad: pueden construir más área vendible respecto al tamaño del lote.
  • Reducción de retiros: los márgenes obligatorios desde el borde del terreno hacia la construcción pueden reducirse.
  • Licencias más ágiles: algunas municipalidades aplican procesos simplificados o plazos más breves para proyectos VIS.
  • Menores costos en licencias y revisiones: se reducen ciertos pagos o tiempos por trámites urbanísticos.
  • Menor exigencia de estacionamientos: la normativa VIS permite reducir el número de cocheras requeridas.

 ¿Y por qué en Punta Hermosa?

No existe un reglamento específico para cada distrito, por lo que las empresas pueden presentar sus proyectos VIS en cualquier lugar donde la zonificación lo permita. Esto incluye zonas residenciales de Lima… e incluso distritos como Punta Hermosa.

Aquí es donde debemos ser muy críticos y responsables como comunidad. Punta Hermosa no es un distrito cualquiera: es una zona turística, de baja densidad, con servicios básicos limitados y alto valor paisajístico. A continuación, los principales puntos de alerta ante un proyecto VIS en nuestro distrito:

Infraestructura y servicios: Nuestros servicios ya están al límite: cortes de agua, baja presión, red eléctrica sobrecargada. No hay suficientes colegios ni clínicas. Y con solo una vía de acceso, cualquier emergencia nos deja vulnerables.

Impacto ambiental: Más vecinos significa más basura, más uso de agua y energía, y mayor presión sobre redes ya frágiles. Además, se pierden áreas verdes y se afecta el paisaje natural que define a Punta Hermosa.

Impacto social: La llegada de proyectos masivos rompe con la identidad barrial del distrito. Se pierde el espíritu de comunidad y se saturan espacios pensados para pocos.

Estacionamientos:  Las calles no dan para más. Sin estacionamientos privados en cada edificio, el caos vehicular es inevitable. No se puede seguir construyendo sin prever este punto básico.

Un caso que no podemos ignorar: el edificio Eten

Uno de los proyectos que ha encendido las alarmas en Punta Hermosa es el que se encuentra en la esquina de Eten con Alfonso Ugarte. Un edificio de 8 pisos en plena zona residencial y turística, que avanza silenciosamente en una zona donde la normativa distrital nunca ha permitido ese tipo de altura. Se presentó como un proyecto de Vivienda de Interés Social (VIS), pero los hechos nos obligan a cuestionar profundamente su legalidad y transparencia.

Lo primero que llamó la atención fue su publicidad en redes sociales, donde se ofrecían departamentos “para un verano inolvidable” como parte de un proyecto VIS.

Captura-de-pantalla-2025-07-17-004238-1

Cuando los medios de comunicación comenzaron a hablar del tema, (ver reportaje aquí) la empresa retiró de inmediato esa publicidad y borró cualquier rastro del proyecto original.  Sin embargo, una persona interesada en comprar un departamento recibió esta información por interno (ver brochure completo aqui), donde se muestra el precio y no se menciona ningún subsidio oficial ni códigos del Fondo Mivivienda.

Captura-de-pantalla-2025-07-17-101526

Más preocupante aún es el render 3D del edificio: una torre que sobresale desproporcionadamente respecto al resto del entorno residencial, rompiendo por completo con la armonía arquitectónica de Punta Hermosa.

Captura-de-pantalla-2025-07-17-010005

No podemos cerrar los ojos ante estas evidencias. Hoy más que nunca debemos preguntarnos:

  • ¿Se está vendiendo realmente a precio VIS o es solo una excusa para construir más alto?
  • ¿Qué parte del proyecto es verdaderamente “social” y qué parte es comercial?
  • ¿Quién está fiscalizando esto? ¿Dónde están los revisores urbanos? ¿Quién se hace responsable?
  • ¿Qué gana la comunidad… y qué gana la constructora?

Este sábado 19/07 – ¡Nos vemos en Eten!

Este sábado 19 de julio a las 9:00 a.m., todos los vecinos de Punta Hermosa tenemos una cita en la esquina de Eten con Alfonso Ugarte.
Estará presente el equipo de Panorama, por lo que es vital mostrar fuerza, unión e indignación frente a este proyecto que se burla de la legalidad y de toda una comunidad.

  • No podemos permitir que se repita este modelo de desarrollo en nuestro distrito.
  • No estamos en contra de la vivienda social, estamos en contra del abuso de la ley.

Vecino, ven con tu cartel, tu voz y tu presencia.
Porque si hoy no hacemos nada, mañana será demasiado tarde.

Information

Contact

5 1 Voto
Entry Rating
guest
0 Comments
Antiguo
Nuevo Mas votado
Inline Feedbacks
Todos los comentarios

Popular in Discover

December 4, 2024

Don't Miss

logo-dph

Subscribe to our newsletter!!

And discover Punta Hermosa before anyone else

By providing your email, you agree to our terms of use and privacy policy, as well as to receive emails with news, events, offers, and promotions.

logo-dph