Perú en el Dahui Backdoor Shootout 2025

Inka Team

Lima, Perú, 16 de diciembre

El equipo peruano se prepara para enfrentarse a los mejores surfistas del mundo en Pipeline, ubicada en la isla hawaiana de Oahu. Reconocida como la ola más icónica y peligrosa del planeta, Pipeline será escenario del prestigioso Da Hui Backdoor Shootout 2025, que se realizará del 4 al 16 de enero.  Entre los integrantes del equipo nacional, destacan varios vecinos de Punta Hermosa, cuna de grandes talentos del surf peruano y lugar de formación para destacados tablistas que han dejado su huella en competencias internacionales.

El equipo peruano estará representado por Alonso Correa, Gabriel Villarán, Álvaro Malpartida, Cristóbal De Col, Joaquín Del Castillo, y Noah De Col. Ellos competirán en categorías individuales y por equipos, enfrentándose a potencias del surf como Hawái, Brasil y Japón. Entre los rivales más destacados figuran nombres legendarios como John John Florence, Jamie O’Brien, y Kelly Slater.

Pipeline es el único lugar del mundo donde los que son o quieren ser profesionales se ponen a prueba de verdad. Si destacas en Pipeline, ¡puedes surfear cualquier ola del mundo!”, comenta Gabriel Villarán, experimentado competidor y vecino de Punta Hermosa.

Pipeline es famosa por su complejidad técnica: una ola gruesa y hueca que rompe sobre un arrecife coralino en aguas poco profundas, formando tubos largos y espectaculares. Sin embargo, su majestuosidad también implica un alto nivel de riesgo, siendo escenario de accidentes que han cobrado la vida de surfistas y fotógrafos.  El desafío no es menor, y así lo demuestra la historia de Joaquín Del Castillo, quien sufrió una grave lesión en Pipeline durante el evento del año pasado. Tras un largo período de recuperación, el surfista está de regreso y listo para darlo todo en esta nueva edición.

Un formato único: Hermandad y estrategia en el agua

El Da Hui Backdoor Shootout se celebra en honor a Duke Kahanamoku, padre del surf moderno, y presenta un formato único en el mundo: todos los integrantes de cada equipo ingresan al agua simultáneamente, buscando sumar puntos individuales que contribuyen al desempeño colectivo.

Cada equipo surfea entre tres y cuatro rondas, acumulando cerca de dos horas en el agua. Solo las tres mejores olas de cada surfista son puntuadas, con un máximo de 12 puntos por ola. El equipo ganador recibe un trofeo representativo de la cultura hawaiana, mientras que los tres mejores surfistas individuales comparten una bolsa de 50 mil dólares.

Este es el campeonato más bonito para representar a tu equipo. Surfear juntos, el nivel de surf y la hermandad se elevan. Además, estar en la playa más emblemática del mundo es un honor”, asegura Alonso Correa, cuarto puesto en los Juegos Olímpicos París 2024 y orgulloso vecino de Punta Hermosa.

Punta Hermosa: Semillero del surf nacional

La participación de varios de sus residentes en el Inka Team consolida a Punta Hermosa como el epicentro del surf peruano. Este distrito no solo ha formado a grandes talentos, sino que también inspira a nuevas generaciones que sueñan con conquistar escenarios como Pipeline.

Perú y Punta Hermosa llevarán su pasión y su talento a la meca del surfing, demostrando una vez más que están a la altura de los mejores del mundo. 🌊

Datos

Contacto

0 0 votos
Rating de entrada
guest
0 Comentarios
Antiguo
Nuevo Mas votado
Inline Feedbacks
Todos los comentarios

Populares en Discover

No te pierdas

logo-dph

Suscríbete a nuestra newsletter

Y Descubre Punta Hermosa antes que nadie

Facilitando tu correo electrónico aceptas nuestros términos de uso y la política de privacidad, así como que te enviemos correos electrónicos de Discover Punta Hermosa con noticias, eventos, ofertas y promociones de clientes.

logo-dph